[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text background_layout=”light” text_orientation=”left” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” background_size=”initial” _builder_version=”3.0.65″ border_style=”solid”]
AOTS, una historia contínua de logros
AOTS fue establecida en 1959 con el apoyo del Departamento de la Industria y Comercio Internacional (actualmente el Ministerio de Economía, Comercio e Industria) como la primera organización de cooperación técnica privada en Japón.
En el 2013, AOTS se unio a JODC para formar HIDA, cuyas siglas significan ” Overseas Human Resources and Industry Development Association”. Por el tamaño de la organización y su historia, muchas de las instalaciones de HIDA se siguen llamando AOTS, por su gran identificación con sus miembros y la comunidad internacional.
El primero de julio del 2017, HIDA vuelve a llamarse AOTS, sus siglas ahora significan “Association for Overseas Technical Cooperation and Sustainable Partnerships “.
La Asociación para la Cooperación Técnica Foranea y Sociedades Sustentables, también conocida como AOTS, es una organización de desarrollo de recursos humanos que promueve la cooperación a través del entrenamiento dentro y fuera de Japón.
Anualmente recibe hasta 6,000 becarios en Japón, sumando aproximadamente 155,000 beneficiarios de los programas impartidos en territorio nipón.
Muchos de los participantes de estos programas han contribuido al desarrollo industrial de los países de origen de cada ex becario.
Estos participantes han sido ingenieros, administradores y dueños de empresas, y participan en varios campos industriales.
En cada país, se organiza una sociedad de ex becarios organizadas por los mismos miembros que asegura aumentar la red de contactos y su expansión para lograr que los mejores candidatos posibles tengan acceso a los programas AOTS.
México es el segundo país en América Latina que más participantes tiene con los programas de entrenamiento, solo debajo de Brasil. En la Ciudad de Monterrey, AOTS Monterrey tiene sus oficinas en el Centro de la ciudad, fundada el 2 de octubre de 1986 y ha sido responsable de apoyar a más de 700 becarios a Japón.
Además, ha integrado seminarios, talleres y pláticas de reconocidos líderes y expertos japoneses en Calidad, Productividad y Administración con las Universidades de mayor perfil de Monterrey.
Japón es una país con el cual México recientemente cumple 400 años de relaciones diplomáticas, y cuenta con datos interesantes: a pesar de ser casi 5 veces más pequeño que México, Japón tiene aproximadamente 20 millones de personas más en su población. Actualmente es la tercera potencia económica del mundo, y su índice de criminalidad ronda en el 1%.
Actividades de entrenamiento
AOTS Monterrey Promueve los programas de entrenamiento a Japón, donde el becario vivirá una experiencia de aprendizaje única gracias a los Kenshu Center (Centros de Entrenamiento) localizados en Tokyo, Osaka y Nagoya. Los centros de entrenamiento proveen salones de clases, alojamiento y área de comida, y facilitan el intercambio social y cultural de los participantes.
La significancia de estudiar en Japón
Los programas de entrenamiento han tenido los siguientes efectos dignos de ser mencionados:
- Permite a los participantes ver con sus propios ojos ejemplos prácticos de know-how del cual aprenden por medio de lecciones y promueven un cambio en su conciencia a través del auto-descubrimiento.
- Proveen al participante conocer no solo la cultura corporativa de Japón, pero además del país en general, incluyendo su sociedad y la forma de pensar de sus habitantes.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]